martes, 11 de diciembre de 2012

Guía de práctica clínica: hiperuricemia y gota 2012

La gota es una enfermedad que comprende una serie de procesos relacionados con el exceso de ácido úrico, asociándose con niveles anormalmente elevados del mismo en sangre (hiperuricemia). Posteriormente se produce la deposición de cristales de urato en el líquido extracelular de las articulaciones y otros tejidos, que son responsables de las manifestaciones clínicas más relevantes de la enfermedad.

La Sociedad Americana de Reumatología ha publicado recientemente una actualización de las guías de práctica clínica referentes al manejo de la gota y la hiperuricemia. En esta se introducen alguna novedades:

  • Educación del paciente en la dieta, estilos de vida, manejo de comorbilidad.
  • Primera linea de tratamiento farmacológico: alopurinol o febuxostat.
  • Objetivos de los niveles de urato: <6 mg/dL (a menudo <5 mg/dL)
  • La dosis de inicio de alopurinol no será superior a 100 mg/día e inferior en pacientes con función renal comprometida.
  • Se puede considerar pruebas de la PCR (HLA-B*5801) previo al inicio de alopurinol
  • La combinación con de alopurinol o febuxostat con uricosúricos es apropiada cuando anteriormente  no se han conseguido disminuir los niveles de urato con los primeros.
  • Pegloticasa es apropiada para pacientes con gota severa y refractaria a otros fármacos.



lunes, 3 de diciembre de 2012

Envejecimiento activo: una aproximación empírica al modelo de la OMS

La OMS define envejecimiento activo como el proceso de optimización de las oportunidades para la salud, participación y seguridad, que tiene como objetivo mejorar la calidad de vida durante el envejecimiento. La creación de este concepto se forjó en los años 90 con la ayuda de la OMS y otras organizaciones. Uno de los aciertos de su enfoque es la capacidad de centrarse en salud como un concepto amplio que incluye conceptos como el  individuo, la sociedad, perspectiva cultural, economía, etc.

El modelo desarrollado por la OMS incluye seis determinantes, que a su vez incluyen diversos aspectos. Estos seis determinantes son:
  • Salud y servicios sociales
  • Comportamiento
  • Persona
  • Ambiente físico
  • Sociedad
  • Económico

Uno de los aspectos claves en el envejecimiento activo es la autonomía, que es la habilidad percibida para controlar, afrontar y realizar decisiones personales sobre la propia vida del día a día de acuerdo con las creencias y preferencias propias.

Paul y cols. acaban de publicar un interesante artículo sobre el uso del modelo de la OMS sobre envejecimiento activo. Su artículo parte de la escasez de estudios que han trabajado sobre la validez del modelo, por lo que el objetivo es realizar la validez de constructo. Para ello se entrevistaron 1322 personas mayores en un protocolo que incluía los determinantes del envejecimiento activo. Posteriormente se desarrolló un factor exploratorio. Los autores concluyen que existen variables objetivas y subjetivas que contribuyen al envejecimiento activo y que las variables psicológicas parecen contribuir de forma importante al constructo. Además, se espera que haya variaciones entre diferentes contextos y culturas.



REFERENCIAS

1. Diccionario de términos. Edad con salud. 
2. Paúl C, Ribeiro O, Teixeira L. Active Ageing: An Empirical Approach to the WHO Model. Curr Gerontol Geriatr Res. 2012;2012:382972. doi: 10.1155/2012/382972. Epub 2012 Oct 31.

jueves, 15 de noviembre de 2012

Diferentes medidas de multimorbilidad para predecir resultados de salud en atención primaria

La actividad de los servicios de atención primaria se está centrando cada vez más en el manejo de las patologías crónicas. Como ya sabemos, el envejecimiento de la población se asocia a la multimorbilidad (presencia de varias patologías concomitantes). La medida de la multimorbilidad es útil a nivel de investigación epidemiológica y experimental. Sin embargo, algunos estudios se limitan a cuantificar las personas con determinados números de patologías. A nivel hospitalario, y posteriormente a nivel comunitario, se han desarrollado herramientas que intentan medir el peso diferencial de estas enfermedades o la carga que produce en el individuo. A pesar de este reciente interés, pocos estudios se han realizado relacionando la multimorbilidad en atención primaria con resultados en salud como mortalidad, discapacidad, etc.

Por estas razones, Brilleman et al (2012) han realizado un estudio transversal con 95372 pacientes a nivel de atención comunitaria. Se evaluaron 6 variables de morbilidad en la muestra:
  • Numero de patologías
  • Índice de Charlson
  • Recuento por grupos de diagnóstico expandido (Expanded diagnosis clusters)
  • Grupos clínicos ajustados (Adjusted clinical groups), que constituyen categorías excluyentes y hacen referencia a la severidad, condición, duración esperada, necesidad de cuidado, etc.
  • Uso de recursos, ordenando los datos en seis categorías según las demandas esperadas de cuidados sanitarios.
  • Número de fármacos prescritos en el último año

Estas variables se relacionaron posteriormente con dos resultados en salud: mortalidad y uso de servicios de salud (número de consultas), ambas durante 3 años.

La medida más íntimamente relacionada con el número de consultas y la segunda más frecuente relacionada con la mortalidad fue el número de fármacos préscritos durante el último año. Por esta razón los autores concluyen que el recuento de fármacos podría ser un indicador útil en la priorización de pacientes en atención primaria. Además de esta medida, destacó el índice de Charlson, que fue la medida relacionada en mayor frecuencia con mortalidad (objetivo del índice).


REFERENCIAS

Brilleman SL, Salisbury C. Comparing measures of multimorbidity to predict outcomes in primary care: a cross sectional study.Fam Pract. 2012 Oct 8. 


lunes, 29 de octubre de 2012

Eurobarómetro sobre envejecimiento activo 2012

A principios de este año la Unión europea hizo público el documento Active ageing Report, un especial referente al eurobarómetro nº378. Se trata de los resultados de una encuesta realizada en la comunidad europea que tiene como objetivos conocer la opinión de la población sobre:

  • Percepción del envejecimiento y la gente mayor
  • Gente mayor en el lugar de trabajo
  • Jubilación y pensiones
  • Voluntariado y acciones de soporte a la gente mayor
  • Ambiente construido amigable con la gente mayor




La muestra utilizada incluyó 31280 personas mayores de 15 años de los 27 estados miembros y cinco estados vecinos (Croacia, Islandia, Macedonia, Noruega, Turquía).

Algunas de los datos más interesantes se muestran a continuación:

  • Se considera gente mayor a la población que alcanza los 64 años y se deja de ser joven después de los 42 años.
  • La mayoría de la población se siente joven o de mediana edad.
  • La población mayor de 55 años es percibida positivamente en la sociedad.
  • La mayor parte de la población cree que los mayores de 55 años tienen que jugar un papel importante en la sociedad.
  • La forma más extendida de discriminación en mayores es a nivel laboral.
  • Cuatro de cada diez personas están preocupadas por el envejecimiento por los cambios demográficos.
  • Un tercio de la población cree que la edad de jubilación debe aumentarse para el año 2030.
  • La mayoría de la población (53%) está en desacuerdo con una edad obligatoria de jubilación.
  • Los encuestados piensan que el gobierno debería remunerar a los cuidadores (44%) y habrían que flexibilizar el horario laboral en estos casos (38%).
  • La mayoría de encuestados cree que a nivel de ambiente construido se podría mejorar, aunque consideran que tienen vecindarios amigables.



REFERENCIAS

European Comission. Active Ageing Report. Special Eurobarometer 378. January 2012. Wave EB76.2

lunes, 22 de octubre de 2012

Relación entre diferentes actividades sedentarias y la función cognitiva en adultos mayores

En los últimos años ha crecido el interés sobre determinantes de la salud poco estudiados, como es el sedentarismo. Las actividades consideradas como sedentarias consumen energía en un nivel similar al descanso, por lo que las personas sedentarias en ocasiones no realizan la actividad física deseada. Por ello se ha estudiado su efecto sobre la salud, habíéndose observado un mayor riesgo de sufrir diabetes mellitus tipo 2, enfermedad cardiovascular y mortalidad de cualquier tipo. Sin embargo poco se conoce su impacto sobre la función cognitiva.

En este contexto Kesse-Guyot et al diseñaron un estudio que incluyó 1425 hombres y 1154 mujeres con el objetivo de analizar la asociación entre el sedentarismo y la función cognitiva. Los resultados transversales de este estudio muestran que el uso del ordenador (> 1 h/día) se relaciona con mayor memoria verbal y poder de ejecución. Además, a nivel longitudinal se observó que aumentar el tiempo de ver la televisión también mejoraba estas variables. El estudio concluye que estas actividades sedentarias específicas se asocian a una mejor función cognitiva.



jueves, 18 de octubre de 2012

Estrategia para el abordaje de la Cronicidad en el Sistema Nacional de Salud


El ministerio de Sanidad, Servicios sociales e Igualdad ha publicado el documento Estrategia para el abordaje de la Cronicidad en el Sistema Nacional de Salud.



El documento resalta la importancia de abordar a estos pacientes de forma continua mediante un equipo multidisciplinar, incluyendo médicos de atención primaria, especialistas, farmacéuticos, enfermería, servicios sociales, etc. Además la implicación del paciente en el cuidado de su propia salud y el fortalecimiento de los equipos de atención primaria son otros focos de interés.

Los objetivos del documento se dividen en las siguientes líneas estratégicas:
·         Promoción de la salud
·         Prevención de las condiciones de salud y limitaciones en la  actividad de carácter crónico
·         Continuidad asistencial
·         Reorientación de la atención sanitaria
·         Equidad en salud e igualdad de trato
·         Investigación e innovación

En estas líneas se establecen 20 objetivos, con 101 recomendaciones. Destaca la veintena de recomendaciones relacionadas con la farmacoterapia a varios niveles: prescripción, toma de decisiones, individualización, la relevancia del farmacéutico, la comunicación entre hospital y atención primaria, etc.



REFERENCIAS:


sábado, 13 de octubre de 2012

Análogos de insulina de acción rápida e insulina humana regular: ventajas y desventajas


¿Alguna vez os habéis preguntado qué diferencias existen entre los análogos de la insulina de acción rápida y la insulina regular humana? Veamos de forma resumida los pros y los contras de cada una de ellas.

Antecedentes

La diabetes es una patología de carácter metabólico que cursa con un aumento crónico de la glucemia que puede tener graves consecuencias para la salud en caso de un control deficiente. En Europa (EU-27) 33 millones de personas padecían diabetes en 2010 y se espera que este valor alcance los 38 millones en 2030.

El control de la glicemia es básico para estos pacientes ya que se ha observado que la caída del 1% de HbA1c disminuye las complicaciones microvasculares de diabetes en un 40%. No hay que olvidar, por otra parte, el contro estricto de otros factores de riesgo cardiovascular en estos pacientes: hipertensión, colesterol, etc.

Diferencias farmacocinéticas

A nivel farmacocinético, los análogos de acción rápida consiguen iniciar su efecto en unos 15 minutos, frente a los 30-60 minutos de la insulina regulara humana. Además, el tiempo correspondiente al pico máximo de acción y la duración total es inferior en el caso de los análogos. Finalmente, se considera que los análogos tiene una acción más parecida a la insulina endógena.

Tipos de insulina y duración de acción


Tipo de insulina
Inicio (min)Pico (houras)Duración (horas)
Análogos
Lispro                                
 5 - 15                     
1 - 2                        
2 - 4
Aspart
10 - 20
1 - 3
3 - 5
Gllulisina
  5 - 15
1 - 2
4 - 6
Humana
Regular                      
30 - 60
2- 4
5 - 7

Control de la glicemia

Las revisiones y metaanálisis realizados hasta la fecha muestran efectos similares de ambos tipos de insulina en pacientes con DM 2. Se observaron diferencias estadísticamente significativas en pacientes con DM1 pero que no fuenon clínicamente significativas (diferencias de HbA1c de 0,09% ).

Riesgo de hipoglucemias

En este sentido se ha observado una menor ocurrencia de eventos de hipoglicemia para los pacientes que usan análogos respecto a la insulina regular, aunque su importancia clínica de momento no está clara.

Coste-efectividad

Los análogos de insulina de acción rápida son caros. Existe gran variabilidad de resultados segun los estudios. Por ejemplo, una revisión realizada por la OMS encontró resultados que variaban entre 500 Euros y 412.000 Libras por QALY ganado. Por esta razón indicaron que no parece ser coste-efectiva.

Otras consideraciones

Sería conveniente tener resultados de los pacientes a largo plazo y mortalidad para poder establecer su posible utilidad a largo plazo. Además, se ha especulado con la posible relación de algunos análogos con el riesgo de cáncer, que debe ser evaluada. Excepto la insulina aspártica, el resto no tienen aprobada su uso en pacientes gestantes.



REFERENCIAS

lunes, 8 de octubre de 2012

Plan estratégico de la SEFH sobre atención farmacéutica al paciente crónico

Con el motivo del 57 Congreso de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria celebrado en Bilbao del 3 al 5 de octubre de 2012, se ha presentado el plan estratégico sobre atención farmacéutica al paciente Crónico.



Se considera paciente crónico aquel que cursa con varias patologías crónicas, merma en su autonomía, incapacidad y fragilidad clínica. Adquieren gran importancia algunos conceptos como la prevención, la comorbilidad clínica y la limitación en su autonomía.

El plan se sustenta en 6 ejes:
  1. Capacitación y competencias profesionales
  2. Orientación centrada en el paciente: la estratificación como herramienta del nuevo modelo de atención
  3. Alianzas de los farmacéuticos especialistas en farmacia hospitalaria con otros profesionales y con los pacientes
  4. Herramientas e información
  5. Investigación e innovación
  6. Posicionamiento y comunicación
Dentro de estos ejes se establecen 11 líneas, siendo las de mayor prioridad:
  • Promover la formación en paciente crónico.
  • Desarrollar una estrategia para divulgar el valor del farmacéutico como eje de mejora en este ámbito.
  • Impulsar el acceso a la información completa del paciente


El informe completo estará disponible en la página de la web: www.sefh.es



REFERENCIAS

- Plan estratégico de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria sobre sobre atención farmacéutica al paciente crónico. SEFH, 2012.

martes, 2 de octubre de 2012

Envejecimiento en el Siglo XXI: una celebración y un desafío


HelpAge International y el Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA) acaban de publicar un documento con datos actualizados sobre el envejecimiento a nivel mundial.

El envejecimiento es una tendencia consolidada y conocida en los países desarrollados. En Europa, por ejemplo, se espera que el 34% de la población tenga más de 60 años en 2050. Sin embargo, el informe también pone de manifiesto que el aumento de longevidad es un hecho que empieza a darse en los países en vías de desarrollo gracias a las mejoras en bienestar.

El informe le da especial importancia a varios remas:

  • Seguridad en el ingreso.
  • Acceso a atención de la salud de calidad
  • Entornos propicios

Mr. Redondo

Finalmente se proponen diez acciones prioritarias como reconocer su importancia y valía, asegurar condiciones de dignidad y seguridad, promover hábitos saludables, inclusión en las políticas de desarrollo, entre otros.

El documento completo lo podéis encontrar en:
- Informe global sobre envejecimiento en el siglo 21 (español)
- Ageing in the Twenty-first Century: a  celebration and a challenge (english)




REFERENCIAS

- Ageing in the Twenty-first Century: a celebration and a challenge. The United Nations Population Fund (UNPF), New York and HelpAge Internaional, London. 2012.

miércoles, 26 de septiembre de 2012

Viscosuplementación para osteoartritis en la rodilla


La osteoartritis es una patología muy frecuente en el paciente de edad avanzada, aunque también se asocia al sobrepeso o a determinadas lesiones. Su tratamiento más frecuente se realiza mediante los antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) por vía oral, aunque en algunas ocasiones se pueden producir efectos adversos a nivel gastrointestinal o cardiovascular. Los objetivos del tratamiento son:
- mejorar la funcionalidad
- controlar el peso
- controlar el dolor
- lograr un estilo de vida saludable

El ácido hialurónico es un componente natural presente en las articulaciones que actúa como lubricante y amortiguador de impactos. Se ha relacionado una menor concentración de esta sustancia en los pacientes con osteoartritis, por lo que se ha propuesto la inyección intraarticular de ácido hialurónico (viscosuplementación) como posible tratamiento. Actualmente su uso está ampliamente difundido en muchos países.

old scool knees

En este contexto se ha realizado una revisión sistemática de la evidencia existente para evaluar los beneficios y riesgos de la viscosuplementación mediante búsquedas en EMBASE y el registro de ensayos clínicos de la Cochrane, entre otras fuentes. Para ellos se seleccionaron aquellos ensayos que comparaban viscosuplementación vs no intervención/inyecciones simuladas. En total, 89 ensayos clínicos aleatorizados fueron seleccionados.

Se encontró una gran variabilidad y asimetría en los resultados según el estudio analizado. En general la revisión considera que la viscosuplementación aporta efectos leves a nivel de dolor y funcionalidad y que incrementa el riesgo de efectos adversos. Es necesaria más investigación sobre este asunto, teniendo en cuenta que la calidad de los ensayos era baja generalmente y se supone una bajo registro de los efectos adversos.



REFERENCIAS

Rutjes AW et al. Viscosupplementation for Osteoarthritis of the Knee: a systematic review and meta-analysis. Ann Intern Med. 2012;157:180-191.



martes, 18 de septiembre de 2012

Actividad profesional en los mayores de 50 años


A veces se tiende a pensar que la contratación de profesionales mayores de 50 años puede tener una serie de desventajas, especialmente en puestos de responsabilidad como los gestores o administradores. Por otra parte, está claro que la experiencia es importante y que también cuentan con activos importantes a nivel profesional.

En este contexto, un estudio realizado en la Universidad de Haifa pone especial atención en la vitalidad profesional, entendida como la pasión, vigor y competencia en el trabajo, así como la satisfacción por el mismo. En el estudio participaron 545 profesionales relacionados con la teconología, ingeniería y otros profesionales cualificados con responsabilidad.


El estudio concluye que los profesionales cuentan con mayor vitalidad profesional con el paso de los años, encontrándose un pico entre los 50 y 59 años (máximo a los 57 años) a partir de la cual disminuiría. Además, a nivel general, se observa que contra mayor sea la vitalidad que muestran estos puestos de responsabilidad, tienen mayor compromiso con la empresa, mayor estatus jerárquico y mayor satisfacción vital. Además, las herramientas de mejora de la vitalidad profesional también producirían mejoras importantes según este estudio, por lo que invertir en ellas sería importante teniendo en cuenta que los profesionales alcanzarían su estado óptimo a partir de los 50 años.

Este estudio añade su granito de arena en una cuestión muy debatida en los últimos años, como es la capacidad profesional de los profesionales mayores.


REFERENCIAS
1. University of Haifa Press Release


miércoles, 12 de septiembre de 2012

Presentación: bienvenidos a nuestro blog


Si has llegado hasta aquí es que, como nosotros, consideras importante diversos aspectos del estudio y la promoción de la salud en el envejecimiento. En esta, nuestra primera entrada, queremos presentarnos y resaltar la importancia de la investigación del envejecimiento para el avance de nuestra sociedad.

Edad con Salud está formado por un grupo multidisciplinar de profesionales de la salud que trabaja en el ámbito de la investigación sobre diversos aspectos que pueden afectar la relación entre la salud (física y mental), la calidad de vida y el envejecimiento. En nuestra página web edadconsalud.com puedes encontrar información general respecto a varios temas:
  •  Salud general: envejecimiento, nutrición, farmacoterapia.
  • Ámbiente construido: efectos sobre la salud, evidencia científica, etc.
  • Redes sociales: que  són y como influyen en la salud, evidencia científica, redes sociales online, etc.

Además, para tener una participación activa y recíproca con otros científicos (a título individual o de grupo de investigación), profesional sanitario, asociaciones, instituciones y cualquier persona interesada, hemos establecido como vía de comunicación diversas redes sociales: este blog, facebook y twitter. Con ello queremos compartir la última evidencia científica, los resultados de nuestras investigaciones, pero también experiencias inviduales, actividades sociales y, en general, aquellas actividades de interés a nivel científico o para la población  sobre salud y envejecimiento.

Y es que el envejecimiento de la población es una realidad en España, con una población de mayores de 65 años de un 16,9% (1). En otras entradas hablaremos de este proceso y las causas que no han llevado hasta él, pero ahora queremos remarcar la importancia de la investigación. Pensad por un momento el incremento de la esperanza de vida experimentado en los paises desarrollados. En España hemos pasado de los 35 años en 1900 a los 78 años actuales, habiéndose más que doblado en este periodo (2). No es difícil entender que este aumento ha ido unido a la mejora de las condiciones de vida a nivel social, económico y sanitario. Este último no se puede plantear sin la investigación y la ciencia, desde las técnicas de asepsia, el desarrollo de antibióticos, la vacunación, etc.

Conseguir esta esperanza de vida es un logro, pero también un reto para conseguir que la mayor parte de la población llegue a estas edades, y lo haga con la mejor salud posible. La comunidad científica ha recogido el testigo y en los últimos años podemos observar estudios que abarcan temas diversos. Una forma de verlo es examinar el número de artículos publicados en pubmed en las últimas decadas, que ha pasado de 494 en 1962 a en 7166 en 2012. (3)

Evolución del número de publicaciones sobre envejecimiento en pubmed

Evolución del número de publicaciones sobre envejecimiento en pubmed (último año no finalizado).

Próximamente comentaremos noticias, reflejaremos opiniones, desarrollaremos en profunidad y sobre todo, esperamos contactar con vosotros y vuestras inquietudes.


REFERENCIAS

1. Instituto Nacional de Estadística. Cifras de población referidas al 01/01/2010 Real Decreto 1612/2010, de 7 de diciembre.

2. Francisco José Goerlich Gisbert, Rafael Pinilla Pallejà. Esperanza de vida en España a lo largo del siglo XX. Las tablas de mortalidad del Instituto Nacional de Estadística. Fundación BBVA 2006.

3. National Center for Biotechnology Information. US National Library of Medicine, National Institutes of Health.